Banner Congreso

Congreso


El III Congreso de Energía Renovable y Eficiencia Energética está orientado en compartir el conocimiento de primer nivel, de académicos y profesionales relacionados al área de las energías, dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado de diferentes áreas de formación.  

El reto que persigue la realización del congreso es entender mejor la tecnología, la planificación, proyecciones y políticas del sector de la energía. Todo país que desee ser independiente debe realizar una planificación seria de la energía y que la independencia en términos económicos esté relacionada a este sector que es primordial.

En el Ecuador tenemos mucho potencial por ser aprovechado, sin embargo, nos hace falta continuar trabajando de la mano entre el sector público, privado y académico para que este potencial energético sea usado en beneficio de todos.


OBJETIVO DEL CONGRESO:

Los objetivos del congreso están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente con los siguientes objetivos:

  • Educación de calidad
  • Energía asequible y no contaminante
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Acción por el clima

Conferencistas y comité


Carolina Godoy

Carolina Godoy

Technische Universität Munich
  • ALEMANIA

Modelo Energético del Ecuador con el software URBS.

Pablo Guzmán

Pablo Guzmán

CELEC SUR
  • ECUADOR

Pros y contras en aspectos ambientales de la implementación de energías renovables.

 

José Jara Alvear

José Jara Alvear

CELEC EP
  • ECUADOR

Energías renovables retos y oportunidades en Ecuador.

 

Andrés López

Andrés López

Universidad del Azuay
  • ECUADOR

Electromovilidad y los desafíos ambientales ponencia junto a Adrian Ortega Calle.

 

Adrián Ortega Calle

Adrián Ortega Calle

Asesor Técnico en Electromovilidad en (GIZ) dentro de la iniciativa TUMI
  • ECUADOR

Electromovilidad y los desafíos ambientales ponencia junto a Andrés López Hidalgo. 

Johanna Meza

Johanna Meza

Universidad Santo Tomás
  • COLOMBIA

Identificación y caracterización de residuos agroindustriales con potencial de aprovechamiento energético, provenientes de variedades nativas de Colombia.

 

Daniela Ballari

Daniela Ballari

Universidad del Azuay
  • ECUADOR

Análisis espacio temporal como soporte a la prospección de energías renovables.

 

Marcelo Neira

Marcelo Neira

ELECAUSTRO
  • ECUADOR

Avances del Plan de expansión de Generación Eléctrica.

 

Christian Piedra

Christian Piedra

GERENTE ELECAUSTRO
  • ECUADOR

Perspectiva de la energía en el Austro Ecuatoriano.

 

Deiver Saavedra

Deiver Saavedra

Universidad Santo Tomás
  • COLOMBIA

Avances de la transición energética en Colombia haciendo énfasis en el crecimiento de las energías renovables.

Andrés Montero

Andrés Montero

Universidad de Cuenca
  • ECUADOR

La energía solar térmica en la industria de alimentos.

 

Francisco Vazquez

Francisco Vazquez

Universidad del Azuay
  • ECUADOR

Experiencias de energía fotovoltaica en el Ecuador.

 

Juan Vazquez

Juan Vazquez

Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.
  • ECUADOR

Utilización de transformadores de distribución con aceite vegetal, en los Parques Nacionales el Cajas y Sangay.

 

Jose Rafael Armijos

Jose Rafael Armijos

HIDRONANEGAL S.A.
  • ECUADOR 

Perspectiva del sector privado sobre la implementación de energías renovables.

Programa


  • Día 1: Lunes 27 de marzo

  • Día 2: Martes 28 de marzo

Organizadores:
1
2
3
Con el apoyo de:
CELEC EP
fONAPA